Queridos Amig@s de nuestra queridísima Escuela de música Resonancias:
Hemos preparado este Artículo orientativo para ayudarte a mejorar tu rendimiento una vez que ya estas decidido a cumplir tu sueño de hacer música y has elegido a tu profesor. Estas ideas se basan en la experiencia que he tenido personalmente, como también en la experiencia con mi rol de profesor. Si bien es cierto el contenido se refiere al piano, este resulta muy válido para cualquier disciplina musical.
Cada punto puedes discutirlo con tu profesor o amigos que estén vinculados a la música.
1.- Prepara tu espacio:
Para tener un espacio adecuado para tu sesión de estudios debes revisar que los siguientes elementos estén en orden:
La iluminación, porque necesitas ver muy bien la partitura con todos los detalles que esta contenga
Tu material perfectamente organizado, porque de lo contrario perderás mucho tiempo buscando hojas sueltas, libros debajo de la cama, etc. etc.
Utiliza lápiz grafito y goma de borrar, así podrás anotar digitaciones o detalles que vayas encontrando para tener en cuenta en el futuro y preguntarle a tu profesor en la próxima clase de piano.
2.- Los músicos necesitamos silencio
Esta idea no es mía, la dijo en una entrevista el pianista ruso Vladimir Volos, considero que estas palabras encierran una profundidad muy grande.
En términos prácticos es muy importante que durante su sesión de estudio protejas tu espacio acústico, de tal manera que si tienes niños o vives en un entorno bullicioso busca un horario donde no exista bulla, cierra las ventanas si es que entra mucha contaminación acústica.
Apaga tu teléfono celular para no recibir interrupciones
Nada de televisión encendida a tu alrededor
Resulta que estamos en la cultura del multiproceso, en donde tendemos a realizar muchas cosas al mismo tiempo, pero te aseguro que la práctica musical requiere de toda tu atención, necesita exclusividad para ser realmente efectiva. Además al tener silencio a tu alrededor podrás trabajar mejor tus dinámicas (Mejorarás tus sonidos suaves).
3.- Organiza una lista de lo que te vas a estudiar
Verás lo efectivo que es anotar de antemano lo que vas a estudiar en una sesión de trabajo. Anótalo en orden de prioridad para que el estudio se ha aún más efectivo.
Si aparecen dudas o existieron problemas que no pudiste solucionar puedes anotarlos para preguntarle a tu profesor el cómo solucionarlos en la próxima clase de piano.
Con esta medida te convertirás en un estudiante proactivo y la clase de piano será mucho más interesante para ti y le sacarás mejor partido, pregúntale a las personas que por su profesión tienen este hábito de estudio de ir tomando nota, pueden darte más ideas.
4.- El que lento estudia lento olvida
Este principio es fundamental para comprender la diferencia entre tocar y estudiar. Una de las cosas que más repite un profesor de piano (o de cualquier instrumento musical) a sus estudiantes es “toca lento“. Esto significa tocar muy, muy lento, es decir, tocar en cámara lenta. Gracias a este trabajo vas a poder aprender realmente bien la pieza, he aquí el secreto para poder lograr fluidez, memoria, sensibilidad al pulso, velocidad, etc.
Descansa cada 15 o 20 minutos, párate de tu asiento, da una vuelta por la pieza, estírate y retoma el estudio.
5.- No estudies la pieza entera.
Acostúmbrate a identificar las partes o secciones de la pieza o canción que estés estudiando, ponle números o letras para que las identifiques es en la partitura. Pídele ayuda a tu profesor de piano para segmentar correctamente la pieza que estés estudiando. Verás lo divertido que es comenzar a comprender y sentir las estructuras internas de cada pieza que tú toques.
Entonces al tener identificada dichas estructuras dedícale tiempo a cada una de ellas por separado, de la que tenga mayor dificultad a la menor dificultad, te aseguro que te darás cuenta lo fácil qué puede llegar a ser armar una pieza si trabajas coherentemente con esta metodología, podrás ahorrar tiempo, energía y dinero.
6.- Simula un concierto o audición
A la hora de presentar una audición, un concierto, o enfrentar un examen o algo por el estilo no se debe dejar nada al azar.
Imagínate, estás a punto de presentar en público lo que has preparado durante meses de trabajo, entonces te recomiendo que invites amigos, familiares y personas de tu entorno íntimo con las cuales tengas mucha confianza, te sientas bien y que puedan darte sus opiniones sinceras pero siempre constructivas.
Toca el programa de tu audición de principio a fin para ellos sin detenerte, si te equivocas, sigue adelante.
Puedes aprovechar este momento para compartir con ellos la música algunas galletas, jugos, etc. y hacer de esto una velada muy enriquecedora. Lo más importante aquí el probarte a ti mismo que el trabajo que has realizado esta sólido y te sientes bien con la idea de presentarte en público.
7.- Llega una hora antes a tu concierto o audición
Es muy importante contar con el tiempo necesario para tranquilizarte y poder entrar al escenario sin ningún tipo de ansiedad o apuro. Para que no aparezca el señor merphy con su ley y te haga una mala jugada. Llega con anticipación, créeme que siempre ocurren imprevistos, sobre todo cuando andas con los tiempos muy ajustados. Cualquier contratiempo que tengas cuando tienes los tiempos muy ajustados producirá un estrés de gran envergadura que puede afectar dramáticamente tu desempeño, recuerda que lo importante es disfrutar lo que estás haciendo y para eso debes crear o producir las condiciones ideales.
8.- Prueba el piano o prueba sonido
Es muy importante conocer el instrumento dónde vas a tocar. Debes tomar en consideración la calidad del sonido, la acción y peso de las teclas, la acústica del lugar donde estás tocando, etc. Si estás tocando con un piano digital, debes probar sonido, porque si no estás bien ecualizado no importa lo bien que toques, pues sonora mal igual, en mi opinión lo peor que le puede pasar a un músico es tener mal sonido, pues el sonido es nuestra principal preocupación.
9.- Piensa el tiempo antes de tocar
Tomarse unos segundos antes de comenzar a tocar para preparar la velocidad con que iniciar tu ejecución, ayudará a que tengas mayor confianza porque prevendrá que comiences a tocar demasiado rápido o demasiado lento. Si te equivocas en la velocidad inicial entrarás en una situación muy difícil de solucionar (pero no imposible) y sentirás como tu sangre se convierte en adrenalina pura. Cuando ensayes en tu casa define exactamente cuál va a ser tu pulso, para eso sólo debes pensar en el segmento que más te cuesta y encontrar el pulso que te permita tocar fluidamente dicho segmento, entonces este pulso tendrá que ser el tiempo general de la pieza. En conclusión, cuando estés a segundos de comenzar la ejecución piensa en este segmento para poder fijar adecuadamente el pulso.
10.- Recibe con naturalidad el aplauso y la felicitaciones de tu público
Recuerda que las personas por sobre todo te van a agradecer el esfuerzo que hiciste por haber compartido tu música con ellos. Probablemente muchas veces sientas que pudiste haber tocado mejor pero deja esta reflexión para tu siguiente ensayo, dedícate ahora a disfrutar de lo que se siente cuando has cumplido con tu compromiso de hacer música ahora dedícate a compartir con tu público.
Como última reflexión te digo que del cien por ciento que lograste en el ensayo probablemente en la presentación oficial sea entre 80 y 90 por ciento, incluso aveces 70 por cien. Este es un proceso evolutivo y mientras más te presentes en público más irás mejorando tu rendimiento. Por lo tanto mantén bajas tus expectativas de rendimiento en tus primeras presentaciones en público, así evitarás la frustración y por sobretodo disfrutarás haciendo música.
Al llegar a esta instancia no me queda más que darte las felicitaciones ya que estás cumpliendo por fin tu sueño de hacer música al compartir la música que estudiaste con tu público, Las personas que se atreven a cumplir su sueño son verdaderos héroes y son dignas de aplauso.
Te invito a compartir estos consejos en tus redes sociales para que otros amigos puedan conocerlos y seguirlos.
Me gustaría hacerte una pregunta:
¿Cómo es tu sesión de estudio?
Déjame tu respuesta abajo!
Excelentes consejos. Planificar el estudio es fundamental para aprovechar el tiempo. !
Gracias por los consejos… Mejora el rendimiento si somos mas ordenados y pacientes.. A veces quiero abarcar demasiado y soy un poco desorganizada.
Me pareció una información muy interesante y provechosa me va ayudar mucho en mi formación musical GRACIAS!!!!