Clínica/Taller Ensamble Resonancias
Vive la Experiencia de ser parte de un proyecto musical basado en la colaboración y la identidad.
Una sesión semanal donde nos juntamos compositores e instrumentistas, trabajamos música original realizando arreglos con el objetivo de armar un repertorio que sea posible montarlo en público y luego grabarlo profesionalmente.


Descripción del curso
En este ensamble verdaderamente se vive la música, consiste en un ensayo semanal en el cual nos juntamos instrumentistas y compositores con el fin de desarrollar música original, con identidad y con arreglos musicales que sean novedosos y creativos.En la mitad de la sesión hacemos un pequeño ágape de fraternidad para compartir. Nuestro objetivo es desarrollar 10 canciones originales a fin de año para poder presentarlas ante público y grabarlas profesionalmente.
Este taller requiere audición para postular
Estos son los horarios que tenemos disponibles:
- Opción 1:Sábado a las 16:00
- Opción 2: Viernes a las 19:00

Objetivos del Curso
- Lograr una consciencia del trabajo colaborativo
- Enfrentarse y resolver problemas estéticos de la música
- Transferencia bancaria
- Efectivo
- khipu
Sobre el Autor de la Clínica/Taller

Miguel Sepúlveda Alvarez
me dedico a la música desde hace 26 años, comencé estudiando piano en el liceo experimental artístico en santiago, luego pasé por las salas de la facultad de artes de la u. de chile donde estudié composición musical y la carrera de interpretación en piano.
he tenido la fortuna de dar conciertos de piano y de música de cámara en diversos escenarios y en diferentes países como francia, brasil y argentina.
aunque estudié profunda y respetuosamente la tradición escrita europea, mi amor por la música florece abundante, silvestre y brutalmente salvaje cuando toco música de nuestra tradición local, por eso es que me dedico principalmente a participar y potenciar proyectos de raíz latinoamericana.
actualmente estoy colaborando en varios proyectos de esta línea. dirigí y arreglé el disco ‘simple y natural’ de dalila álvarez (mi madre), y también soy co-director del proyecto yo yeo la yeh’a junto a quique cruz, su creador.
además fundé y dirijo la escuela de música “resonancias”, donde desarrollo una labor docente en la música.